-- Publicado desde Mi iPhone --
sábado, 31 de octubre de 2015
Para NO olvidar, Octubre 31 de 1961
Nace Larry Mullen Jr. Baterista de U2
Crecido en Dublín, la capital de Irlanda, Larry empezó tocando el piano, pero pronto se cambió a la batería a la edad de 9 años. Desde el principio quería tocar a su propia manera no siendo muy entusiasta del aprendizaje y las técnicas para ello. Su afición por la batería le llevó a ser enseñado en el arte de la percusión por Joe Bonnie, uno de los mejores bateristas irlandeses de ese momento.
Cuando tenía 14 años tocó la batería con The Artane Boys Band (quienes aparecen en el video de la canción Sweetest Thing) y salió en tours a través de Irlanda con ellos, hasta que lo sacaron de la banda por tener el pelo largo.
Como la mayoría de los jóvenes bateristas, Larry empezó experimentando con un estilo más extravagante, reduciéndolo gradualmente a una fuerza más controlada que demuestra actualmente. Hay un arte engañoso en la simplicidad (la extensa y audaz expresión que alcanza el último lugar de la sala de conciertos) y Larry y U2 son los maestros. Ellos entienden esto probablemente mejor que cualquier otro grupo. Hay siempre una dimensión dramática en la ejecución de Larry, un elemento de música irlandesa tradicional con melódicas raíces celtas.
Despertar 1
Cuando vuelvo a verte,
Tan diferente, tan extraña,
No eres lo que fue,
No fue más que mi error,
Dejarme confundir…
La última vez decidí no intentar,
Lo que no se comprendía entonces,
Luego de tantos meses,
Ya ni pienso en eso,
Ya no me dejo trasnochar,
Ya cambio de sonrisa al despertar…
Ya no recuerdo tus besos,
No puedo recordar tus gestos,
No recuerdo tus males,
No me recuerdo contigo.
No recuerdo tus manos,
No recuerdo,
No recuerdo tus mentiras,
No recuerdo tus dramas sofisticados.
No recuerdo tu voz,
No recuerdo tus engaños,
No recuerdo tu aliento,
No recuerdo tus palabras.
Aprendí a perseguir,
Con furia y ganas,
Mi destino y devenir,
Golpear mis pedazos,
Dejarlos en paz,
Sumarlos al paso,
Despertar.
viernes, 30 de octubre de 2015
Para NO olvidar, Octubre 30 de 1938
La noche del 30 de octubre de 1938, mientras millones de oyentes estadounidenses sintonizaban la radio CBS, se narró una invasión de marcianos asesinos y despiadados. De acuerdo con el programa de radio, los extraterrestres habían aterrizado en Chicago y St. Louis, aniquilado las fuerzas de defensa y envenenado el aire con gases tóxicos, entre otros terribles actos.
Parte de la audiencia se había perdido el inicio del programa, en el cual se explicaba que Orson Welles estaba haciendo un radioteatro inspirado en el libro de ciencia ficción “La Guerra de los Mundos” de H.G. Welles. Se estima que casi un millón de personas pensaron que todo lo narrado estaba verdaderamente sucediendo. Algunos intentaron huir en auto, mientras otros, desesperadamente, les pedían máscaras de gas a la policía.
Cuando el pánico en las calles llegó a los estudios de la CBS, Orson Welles, quien en aquel entonces tenía solo 23 años de edad, se apresuró a aclarar a los oyentes que todo era ficción. La Comisión Federal de Comunicaciones investigó el caso, pero no encontró ninguna ley que hubiera sido quebrantada. En contra de sus propios pronósticos, (Welles pensaba que este hecho iba a significar el final de su carrera) el joven director fue contratado por un estudio de Hollywood y unos años después, en 1941, dirigió, escribió, produjo y protagonizó “Ciudadano Kane”, considerada por muchos como la mejor película estadounidense de todos los tiempos.
Fuente: http://co.tuhistory.com
Para NO olvidar, Octubre 30 de 1974
George Foreman vs Muhammad Ali
Tal vez la pelea de boxeo más emocionante de la historia, mírenla y decidan por ustedes mismos, luego de innumerables inconvenientes, esta velada boxistica se desarrolla en el antes llamado país de Zaire. Fue un combate por el campeonato mundial de peso completo.
Tal vez la pelea de boxeo más emocionante de la historia, mírenla y decidan por ustedes mismos, luego de innumerables inconvenientes, esta velada boxistica se desarrolla en el antes llamado país de Zaire. Fue un combate por el campeonato mundial de peso completo.
jueves, 29 de octubre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
oNe
Y nada termina aun,
Cuando sientes dolor,
Esperas que todo pase,
Pero no lo sabes enfrentar.
Una mentira,
No se calma de noche,
Dices otra vez,
Que nada tiene sentido,
No hay mucho que dar,
Es tarde,
No te ilusiones,
Todo pasara.
En la calle,
Fuera de casa,
No existe la verdad.
Esperas para despertar,
Mientras mis manos,
Se sienten vacías,
Puedes gritar,
Te mueves sin lastimar,
Pero no es posible,
Que te mire a los ojos,
Una vez más.
Todo se pierde,
Un segundo no basta,
Para entender,
Cuando decides,
Lo que puedes reparar.
La sangre manchada,
Luna nueva,
Me espera ajena,
Sin vacilar.
Dices, te repites,
Que fui yo,
El culpable,
Y te mientes,
Para tranquilizar,
Tus errores,
Mentiras,
Temores,
Que ya es tarde,
Mentiras,
Temores,
Que ya es tarde,
Para olvidar.
Espera,
Quieta,
Que nada cambiara,
Espera,
Inmersa,
En tu irrealidad.
martes, 27 de octubre de 2015
FIN Máxima 25
Aceptar y entender la perdida
Wayne Dyer y yo
De Mañana
Dice la mañana,
Es hora de un café,
El cielo aun gris,
Las ganas de seguir,
Leer las notas de ayer.
Saber dónde estás,
Esperar tu mensaje,
Bienvenida,
Encender el primero,
Llenar el silencio,
Abrigar el frío.
Recorrer mis pasos,
Respirar vida,
Verse en el espejo,
Escucharte,
Diciendo,
Por fin,
Aquí estas.
lunes, 26 de octubre de 2015
Más
Te espere despierto,
Y no llamas,
Solo quería escuchar,
Un momento nada más,
Nuevamente tu voz,
A mí alrededor,
Otra vez,
Una vez más.
No hay libertad,
En desear,
Es esperar,
En corregir,
En despertar.
Sígueme,
Háblame,
Háblame,
Otra vez.
Espero tu respuesta,
Háblame,
No me dejes aquí,
Con la misma sensación,
Solo y sin ti.
Un momento igual,
Un segundo total,
Siente mis labios,
Déjame volver,
Serenidad.
Una vez,
Nunca igual,
Déjame sentir,
Tus ganas,
De trasgredir.
domingo, 25 de octubre de 2015
Pensamientos 5
Y pude Respirar
Esperaba,
Un rayo deslumbrante,
Nunca llego.
Creía,
No sobrevivir.
Pero,
Mi alma,
Se cansó de esperar,
El devenir.
A cambio,
Encontré,
El camino,
El camino,
En cambio,
Me deje llevar.
Pensé mi final,
Intente creerlo,
Me dispuse a aceptarlo,
Como hierba,
Que muere,
Marchita en la sequia.
Pero no fue más,
Que retomar,
Recordar,
Revivir,
Saber vaciar,
¿Otra oportunidad?
Siempre hay,
Muchas más,
Lo entendí,
Desperté,
Una pesadilla,
Eso fue…
Y puede respirar,
Colores,
Deseos,
Intentos,
Presente.
Junte,
Mis pedazos,
Arme,
Mi cuerpo,
Revise,
Mis pecados.
Bebí,
De lo eterno,
Y ahora,
Ebrio,
En libertad.
sábado, 24 de octubre de 2015
Máxima 24
Agradecer
Wayne Dyer y yo
Sin Nostalgia
A veces,
Espero que me digas,
Que encienda la luz,
Para verte despierta,
Pero no hay solución,
Cada cual tiene su rumbo,
No voy a preguntar,
No voy a lastimar.
Me dio su razón,
Me dijo sobre su ambición,
Pero no es posible,
Limpiar tanto,
Que manchamos,
Tanto que quebramos.
Aun bailo en las noches,
Vuelvo a disfrutar,
Vuelvo a soñar,
No doy marcha atrás,
Hace tiempo que debía,
Mirar al cielo,
Esperar mí estrella al atardecer.
Corre,
Sin mentir,
No espero más,
No intento más,
Ya se encuentra,
La cosecha para servir.
viernes, 23 de octubre de 2015
Para NO olvidar, Octubre 23 de 1951
El talentoso músico argentino Carlos Alberto García Moreno, más conocido como Charly García, nacía un día como hoy en el año 1951, en Buenos Aires. Reconocido e influyente intérprete y compositor, es considerado una de las figuras más importantes de la música contemporánea argentina. Fundó dos de las bandas más importantes del rock argentino, Sui Generis y Serú Girán, y la banda La Máquina de hacer pájaros. También cuenta con una gran trayectoria como solista.
Con Sui Generis, banda que formó con Nito Mestre en el año 1969, grabó álbumes como “Vida” (1972) y “Confesiones de invierno” (1973), entre otros. En 1975, tras la disolución de Sui Generis, García formó, junto con Oscar Moro, Carlos Cutaia, Gustavo Bazterrica y José Luis Fernández, el grupo La máquina de hacer pájaros. La banda duró solo dos años, durante los cuales grabaron “García y La Máquina de Hacer Pájaros” (1976) y “Películas” (1977). En el año 1978 se formó Serú Girán, con Charly García en voz y teclados, David Lebón en voz y guitarras, Pedro Aznar en bajo y voz, y Oscar Moro en batería. Algunos de los discos más famosos de la banda son “Serú Girán” (1978), “La grasa de las capitales” (1979), “Bicicleta” (1980) y “Peperina” (1981). Serú Girán se disolvió en el año 1982, y Charly García comenzó su carrera como solista que continúa hasta el día de hoy.
Su talento inigualable, sus 41 discos grabados y su personalidad controversial hicieron de Charly García un icono del rock, reconocido a nivel mundial.
Fuente: http://co.tuhistory.com
Máxima 23
No criticar, no juzgar
Wayne Dyer y yo
jueves, 22 de octubre de 2015
eLe V0000004
Odio
Odio la estupidez,
Odio la irresponsabilidad,
De creerse total.
Odio la desigualdad,
Odio la mediocridad,
Odio eso,
De que el pasado fue mejor.
Odio la falta de honestidad,
Odio la costumbre,
De pensar igual,
Odio hasta la noche,
Donde te dejaste embaucar.
Odio el rebaño,
Odio la falta de sinceridad,
Odio el enfado,
Que me lleva a odiar.
Odio el tiempo,
Que limita mi bienestar,
Odio el momento,
Donde sentí inseguridad.
Odio la tormenta,
Si en su intermedio no puedo estar,
Odio las ganas,
De quererse odiar.
Odio tu sonrisa,
Hipócrita y ciega,
Odio las miradas,
Que esperan que caiga,
Una vez más.
Odio al que lastima,
Pero más,
Al que se deja humillar,
Manipular.
Odio al que lastima,
Pero más,
Al que se deja humillar,
Manipular.
Odio los recuerdos,
Que me quise inventar,
Odio la agonía,
De creer que todo,
Perdido esta.
Odio con más odio,
Que todo,
Siga igual.
Máxima 22
Cambiar el vocabulario sobre uno mismo
Wayne Dyer y yo
miércoles, 21 de octubre de 2015
Para NO olvidar, Octubre 21 de 1982
El forjador del "realismo mágico latinoamericano" recibe el máximo galardón tras una larga y fructífera carrera literaria. Estudió abogacía para complacer a su padre, pero abandonó la carrera para emplearse como periodista del diario El Universal.
Trabajó como corresponsal de la agencia cubana Prensa Latina y trabó amistad con Fidel Castro. Su pasión por la literatura lo llevó a incursionar en la novela. Publicó su primero libro, "La Hojarasca" en 1955, pero fue un fracaso editorial. Luego se dedicó a redactar "Cien años de Soledad", una de sus obras fundamentales. Dado que ningún editor de su país quiere editarlo, envía un manuscrito a Buenos Aires en donde se imprime la primera edición de su novela.
A partir de entonces Gabriel García Márquez gana reconocimiento como un eximio narrador. Junto al premio Nobel, le son otorgados decenas de premios y condecoraciones entre ellos la Legión de Honor de Francia, el Águila Azteca de México y doctorados Honoris Causa en las Universidades de Columbia y Cádiz.
Sus obras mas celebres son, entre otras: El coronel no tiene quien le escriba (1961), Cien años de soledad (1967), Relato de un Náufrago (1970), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos de cólera (1985), El general en su laberinto (1989), Noticias de un secuestro (1996) y Memorias de mis putas tristes (2004).
Trabajó como corresponsal de la agencia cubana Prensa Latina y trabó amistad con Fidel Castro. Su pasión por la literatura lo llevó a incursionar en la novela. Publicó su primero libro, "La Hojarasca" en 1955, pero fue un fracaso editorial. Luego se dedicó a redactar "Cien años de Soledad", una de sus obras fundamentales. Dado que ningún editor de su país quiere editarlo, envía un manuscrito a Buenos Aires en donde se imprime la primera edición de su novela.
A partir de entonces Gabriel García Márquez gana reconocimiento como un eximio narrador. Junto al premio Nobel, le son otorgados decenas de premios y condecoraciones entre ellos la Legión de Honor de Francia, el Águila Azteca de México y doctorados Honoris Causa en las Universidades de Columbia y Cádiz.
Sus obras mas celebres son, entre otras: El coronel no tiene quien le escriba (1961), Cien años de soledad (1967), Relato de un Náufrago (1970), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos de cólera (1985), El general en su laberinto (1989), Noticias de un secuestro (1996) y Memorias de mis putas tristes (2004).
Fuente: http://co.tuhistory.com
Historias para Desencantar C2
El Jardín
CAPITULO 2
CAPITULO 2
Ella, como si este momento no existiera, lentamente oculto
sus ojos a mi mirada y continuo “leyendo” su pequeño libro. No supe que hacer, no salieron sonidos de mi
boca y con la indiferencia de su acto simplemente me aleje. Continúe caminando, no recuerdo como eran mis
pasos, solo sabía que mis manos estaban incomodas, buscaron abrigo entre mis
brazos, luego ajustaron el cuello sin planchar de mi camisa manchada de vino
tinto y terminaron encontrando refugio en los bolsillos de mi pantalón, junto a
los envoltorios vacíos y juguetones que siempre me acompañan.
No fui consciente de cuánto tiempo transcurrió, solo me encontré
junto a las flores, esas ramas secas y el plácido sonido del viento que
golpeaba sobre el plástico del invernadero.
Revise precozmente mi alrededor, me encontraba solo, nadie que
interrumpiera mi tan deseado acto de contemplación, allí estaban las rosas, las
margaritas.
En un instante me di cuenta de las abejas, esas moscas, el
olor a humedad en la tierra, acompañado de metro en metro, de retorcidas
lombrices perdidas, las bolsas de estiércol para abonar amontonadas en la
esquina, el zumbido de aquellos bichos, el calor que empezaba a rasgar mi
cuello, la irritación en mi rostro aun pálido y desprotegido, el fétido suave
olor del lago con sus estancadas aguas.
Trate de sentarme muy cerca de las flores, no encontré lugar,
todo húmedo y sucio, todo lleno de restos de hojas secas, pétalos caídos, raíces
muertas. Trate de estar en pie junto a
las rosas, pero me sentí como frente a una tumba. No salían de mi mente los trazos
negros y gruesos que describían “R.V.” ¿Serán
sus iniciales?, ¿de alguien más?, que buen insulto me he llevado, pocas veces
en mi vida y de forma tan placida me he dejado abofetear con palabras tan fríamente
conjugadas.
No soporte más a los bichos, sus constantes intentos de
circundarme como si mi cabello fuera de miel, no resistí mas el olor de la tierra
negra, no podía dejar de rumiar, en esos ojos azules brillantes, radiantes,
resplandecientes.
Sin mucho que pensar, me encontré en el camino de ladrillo, caminando
un poco más rápido que de costumbre, huyendo de los agudos y desagradables
aleteos.
Sin demora, llegue a la curva entre los abedules, donde drásticamente
cambia el rumbo en el jardín, donde se encuentra la banca, donde estaba la
chica sensualmente sentada. Y pensé: “es
fácil, le pregunto sobre Charles, no mejor le ofrezco escusas, le explico mis
razones y trato de robarle una sonrisa con mis pretextos, o tal vez le pregunto,
sobre las letras dibujadas a mano en su pequeño libro, o solo camino junto a
ella, ocupo la banca de enfrente y espero su mirada, no mejor…
Ahora estoy seguro, ese ya no era yo.
Ahora estoy seguro, ese ya no era yo.
Capitulo 3, a publicar el 27 de Octubre de 2015
Máxima 21
Los mensajes del pasado son erróneos
Wayne Dyer y yo
martes, 20 de octubre de 2015
Letras de mi Pasado con Ellas: LU
Se acaba este día
Y llega el fin del día
Se acaba este sol
Y llega mi nebulosa
obsesión
No des más de lo que te
pido
Porque me puedo volver
loco por vos
No des más de lo que
quiero
Porque puedo perderme
en tus gestos
¿Quien eres tú?
Que me sirves de anhelo
Porque me pierdes con
tu cuerpo
Y me invades con
palabras
Y solo espero tus besos
Es difícil salir de
este
Miedo de sentir lo que
no sientes
Es difícil vivir
Este instante
Que me deja pensarte
más que momentos
¿Quien eres tú?
Eterna o mi única razón
¿Quien eres tú?
Más vida
o
Mi simple ilusión
De Cumple Giros
Que día tan especial para mi. Que hermoso es llegar a tiempo, limpio y sabiendo que la conspiración del universo recuerda mi nombre.
lunes, 19 de octubre de 2015
Para Otra...
Dime
Escucha
Que quiero oír
Algo suave
Olas rompiendo
Siete son los tesoros
Que guardo
Dentro
Estoy listo
Espero por ti
Déjame oír
Lo que quiero
Algo suave
Lluvia en el jardín
Inundando
Mis huellas
Luego
De partir
Te crees
Las mentiras
Que enseñas
Hasta
Tanto
No entiendas
Lo que quiero
Algo suave
Espuma
Blanca tina
Aromas
Dulces
Luces
¿Qué es lo mejor?
Seguro no tu razón
Seguro no tu ambición
Seguro no tu corazón
Seguro no tu engaño
Seguro no tu ilusión
Delirante
Oscura
Egoísta
Única
Mentira
Que tu corazón
Mancilla
Máxima 19
Liberarse de los sentimientos de temor y culpa
Wayne Dyer y yo
domingo, 18 de octubre de 2015
Dejando la Casa en Orden
Para los que preguntan, opinan y cuestionan:
Las letras aquí publicadas son de mi autoría, todos aquellos fragmentos que no me pertenecen, tienen su autor y/o dirección web al final de su respectivo escrito (por eso del confiscado respeto por los derechos y la propiedad intelectual).
Gracias nuevamente por seguir este blog... Sin compromiso.
Las letras aquí publicadas son de mi autoría, todos aquellos fragmentos que no me pertenecen, tienen su autor y/o dirección web al final de su respectivo escrito (por eso del confiscado respeto por los derechos y la propiedad intelectual).
Gracias nuevamente por seguir este blog... Sin compromiso.
Para NO olvidar, Octubre 18 de 1926
Nace Chuck Berry, pionero y mito del Rock and Roll
Chuck Berry, uno de los íconos del Rock and Roll, nacía bajo el nombre
de Charles Edward Anderson Berry en Missouri, Estados Unidos, un día como hoy
en 1926. Pasó varios años de su adolescencia en un reformatorio juvenil,
cumpliendo una condena por robo a mano armada. Allí, ya decidido a llevar
adelante una carrera como músico, formó un grupo de canto. Fue liberado en 1947
y a comienzos de la década de 1950 ingresó en la banda Sir John Trío. Berry
amplió los horizontes musicales del grupo, y al tiempo modificó su nombre por
Chuck Berry Combo. En 1955, la compañía discográfica Chess Records editó el
sencillo “Maybellene”, catapultando a la fama al músico. En 1957 lanzó su
primer álbum de estudio, “After School Session” y participó, junto con otros
talentosos músicos de la época como Buddy Holly y The Drifters, de una gran
gira por Estados Unidos. Entre los exitosos sencillos de Chuck Berry se
encuentran “Sweet Little Sixteen”, “Johnny B. Goode” (ambos lanzados en 1958) y
“My-Ding-A-Ling” (1972). El talentoso compositor y guitarrista es considerado,
por numerosos artistas y críticos, el pionero más importante del rock and roll.
Como
curiosidad, cabe mencionar que la popular canción "Johnny B. Goode",
una de las más emblemáticas de la historia del rock, es una de las obras que la
NASA decidió enviar grabada en el disco de oro de la sonda Voyager antes de ser
lanzada hacia los confines del espacio y como muestra de los "sonidos de
la humanidad" junto a otras grabaciones.
Fuente: http://co.tuhistory.com
Mi Vida con Ellos: Papi...
Pensamientos 2
Máxima 18
Aprender a domesticar el Ego
Wayne Dyer y yo